Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la
idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables
del aprendizaje de sus compañeros tanto como del suyo propio. Todo esto trae
consigo una renovación en los roles asociados a profesores y alumnos, tema de
este trabajo. Esta renovación también afecta a los desarrolladores de programas
educativos. Las herramientas colaborativas deben enfatizar aspectos como el
razonamiento y el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo. Muchos autores han definido las funciones que desempeña un docente o también llamado tutor al momento de impartir sus actividades educativas por medio de una plataforma virtual, y algunos de ellos concuerdan en que su principal finalidad se basa en el asesoramiento, la organización y motivación del material didáctico que se utilizará para el aprendizaje del curso. Ahora bien, sin lugar a duda esto es necesario e importante, pero se debe considerar de igual manera otras razones para que dicha actividad resulte efectiva y contenga los resultados esperados, es decir se deben incorporar una serie de factores que el tutor debe deducir al momento de aplicar alguna actividad evaluativa. Estas actividades deben ir dirigidas a ofrecer una enseñanza innovadora, no solo tecnológicamente sino también didácticamente, creándole al estudiante motivación por el instrumento de estudio. Otros de los factores necesario es cambiar por completo la función que posee un docente en un aula presencial, debido a que, al desempeñar actividades de manera virtual, este se obliga a ser una guía y no el promotor activo de la enseñanza, permitiendo generar una mayor confianza en el participante por el sistema educativo a distancia. Sin lugar existirán criterios autónomos en referencia a este punto y el rol de cada tutor será de libre albedrío, sin embargo lo único que debe prevalecer e importar es el hecho de motivar a los alumnos a que vean el aprendizaje no como obligación si no como satisfacción personal y de esta manera lograr cumplir los 4 pilares fundamentales de la educación: conocer, hacer, ser y aprender.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario